Invertir en CFDs, Etapas del Trading

Invertir en CFDS Etapas del Trading

Invertir en CFDs. Conoce las etapas de trading con CFDs, cómo invertir y un ejemplo práctico en posición larga.

Si estás pensando invertir en los mercados financieros. Como invertir en bolsa, invertir en forex o en broker CFD. Éste último es una de las alternativas que pueden ayudarte a reproducir tu capital; Pero antes de decidirte a invertir en CFD, será importante saber el ¿CFD qué es?

¿Qué son CFDs?

Los CFDs son productos (OTC) o contratos por diferencias. Básicamente consiste en firmar un convenio entre las dos partes, donde se pacta intercambiar la variación entre el precio de entrada y el precio de salida.

Por tal motivo, la utilidad o la pérdida dependerá de la diferencia existente. Entre el precio o valor que fue comprado frente al precio vendido; Se pueden operar con divisas, índices, acciones o materias primas.

Para operar CFDS siempre se recomendará la capacitación personal, mediante el aprendizaje de análisis gráfico y técnicas de trading. Es prioritario entender cómo funciona el trading de CFDS para evitar perder el dinero invertido.

De acuerdo a las estadísticas se ha logrado evidenciar, que entre un 75 hasta un 90 por ciento de los inversores pequeños. Han llegado a perder su dinero al invertir en CFDs.

Para evitar este acontecimiento hemos desarrollado este artículo. Con la finalidad que el lector analice y saque sus propias conclusiones. Para ver si es conveniente o no invertir en CFDS.

A continuación, vamos a  empezar exponiendo las etapas de trading CFD.

Etapas del Trading con CFDs

Las características de este tipo de instrumentos financieros pueden parecer más complejas de lo habitual, principalmente porque las plataformas y sus funcionalidades difieren o varían entre los corredores; Punto importante a considerar a la hora de elegir un instrumento financiero.

Para empezar a operar Cfds, te vamos a recomendar quemar ciertas etapas. No obstante, la decisión siempre será tuya para empezar a operar trading CFDs.

1) Elegir el Instrumento Financiero

Consiste básicamente en crear una estrategia de negociación. Es decir, un plan de gestión para todas tus operaciones a realizar. El plan debe tener en cuenta en primer lugar, tu motivación, los objetivos, el compromiso y tu apetito por el riesgo; Sin dejar de lado el capital disponible para invertir y el mercado en el que pretendes operar.

Un plan para elegir el instrumento financiero, puede ayudar a tomar mejores decisiones bajo una fuerte presión. Además, puede contribuir a perfilar tu operación ideal, mediante los beneficios que deseas obtener; Basados en las estrategias de gestión de riesgo.

2) Elegir Operar en Corto o Largo Plazo

A menudo, quienes se acercan por primera vez a una estrategia vinculada a una inversión en divisas. Creen que solo es posible obtener una ganancia real si el precio de las divisas apunta realmente a la alza. 

Tal afirmación no debe considerarse ni verdadera ni falsa. En tanto sean múltiples las variables que pueden condicionar el mercado. Esto significa que en ciertos casos es posible obtener un beneficio, también simplemente apuntando a la disminución de manera estratégica.

Aquí por lo tanto entran en juego las posiciones largas y las posiciones cortas. Estrategias que en el primer caso están finalizadas a apuntar al alza; Mientras tanto en la segunda opción se apuntala a la baja.

Ir en largo significa comprar divisas forex, suponiendo que su precio subirá en el futuro. Esto con la finalidad de sacar un beneficio al revender; Obviamente en el momento en que su valor resulte superior, respecto al precio de compra original.

Ahora, ponerse en corto u operar en corto. Significa especular con la caída del par de divisas, mediante el mecanismo de la venta. Esta estrategia consiste en vender las divisas, que el inversor no posee realmente.

Al aplicar CFD se liquida en efectivo; Siempre basándose en función de la diferencia entre el precio de apertura y el precio del cierre del par de divisas.

Corto o Largo Plazo: El Momento Ideal para Usar

Posteriormente, como inversor tienes la obligación de devolver las divisas en un plazo determinado (por lo particular entre tres a seis meses). Si el precio de las divisas baja, como inversor estarás obligado a recomprar la misma cantidad prestada por el banco; Por lo tanto, se podría obtener un beneficio caracterizado por la diferencia entre el precio de venta y el precio de recompra al hacer trading.

Pero si el precio no baja, sino más bien sube. El inversor estaría obligado a recomprar el par de divisas vendido, para devolver al banco en el plazo previsto.

3) Evaluar el Riesgo

Comprender los riesgos asociados a las posiciones y aplicar herramientas para gestionar eficazmente este riesgo, es crucial a la hora de operar en los mercados financieros. A continuación, presentamos las diferentes herramientas de gestión de riesgo disponibles para Invertir en CFDS:

Órdenes de Limitación de Pérdidas

Las órdenes Stop Loss asociadas a las posiciones abiertas o a las órdenes condicionales, pueden adoptar diferentes formas en función del mercado y de las condiciones actuales. Por ejemplo una orden de stop loss estándar, cerrará una posición abierta cuando el mercado esté cotizando al nivel de precio definido.

Un Trailing Stop, permite que el stop se mueva en incrementos predeterminados en relación con el precio de negociación actual, si la posición se mueve favorablemente.

Pero cabe indicar, que el stop no se modificará a la baja si el precio del mercado se mueve de forma desfavorable; Más bien este se mantendrá en el nivel en el que se puede cerrar la posición o continuará siguiendo el precio del mercado si se mueve en la dirección correcta. 

Las órdenes de Stop Loss solo pueden abrirse en la dirección opuesta a la posición abierta. Por ejemplo, una orden de límite de compra requiere que el Stop Loss se coloque por debajo del precio de apertura; Mientras que una orden de límite de venta requiere que el Stop Loss se coloque por encima del precio de apertura.

Finalmente, las órdenes de stop loss pueden modificarse si es necesario, pero solo en la dirección opuesta a la posición abierta.

Si necesitas saber más de este tema. Te recomiendo que leas este post –) Ventajas y Desventajas al Operar CFDS

Tamaño de la Operación

Invertir en CFDS

La dimensión de la posición es el método utilizado para calcular, cuánto se gana o cuánto se pierde en la posición por cada movimiento de un pip. El operador puede determinar el riesgo de la posición, calculando la diferencia entre el precio de entrada y el nivel de Stop Loss. 

Los Stops se colocan en función de diversos factores. Entre los que se incluye la voluntad de arriesgar una determinada cantidad de fondos, en función del valor de la cuenta. Y/o la colocación de un stop en un nivel técnico.

Cálculo de Pips

Antes que nada un PIP, podríamos manifestar que es una medida o valoración en la fluctuación del precio. Para determinar cuánto se puede ganar o perder en una posición por cada pip de movimiento; El trader deberá entender cuánto vale un movimiento de un pip.

Para operar con CFDs y las apuestas por diferencias tienen diferentes métodos de cálculo. Ya que las inversiones CFDs se basan en contratos estandarizados para cada mercado y las apuestas por diferencias cotizan los mercados en términos de la moneda en la que está determinada en la cuenta.

4) Control de Operaciones Abiertas

Finalmente, debes saber que existen varias plataformas que te proporcionarán la información que necesitas para gestionar tu actividad comercial. En todo momento y en tiempo real.

Además, con el análisis de mercado en tiempo real. El cálculo de márgenes y las actualizaciones, podrás conocer en el estado de la cuenta en todo momento. Así al final del día, te proporcionarán toda la información con actualizaciones en el tiempo actual.

Ahora si te interesa las Inversiones en Criptomonedas. Te recomiendo este post: Inversiones en Ethereum, lo que Necesitas Saber.

Diferencias entre CFDs y Futuros

Existen varias diferencias para operar e Invertir en CFDS y Futuros. A continuación, exponemos las más importantes:

1) Tipos de Activo

Para ejecutar operaciones con CFDs, existe un mercado más amplio entre los que podemos mencionar: Bonos, divisas, materias primas o commodities acciones e índices. Mientras tanto para los contratos de futuros el mercado es más limitado tales como: Las divisas e índices, incluido el más popular que es el de materias primas.

2) Fechas de Vencimiento

Al operar con el mercado de futuros se tiene una fecha de vencimiento definida, donde se realiza el intercambio del activo. Además, este tipo de mercados se divide en varias fechas de vencimiento en el año; Un ejemplo claro es el vencimiento del contrato de futuros en índices, que por lo particular se realiza el tercer viernes del mes.

Ahora, al operar con CFDs la fecha de vencimiento se lo efectúa. Tomando como referencia la apertura de la posición, frente al momento que se cierra la misma. Donde se determinará el intercambio por la diferencia del precio del activo.

3) La Forma de Intercambio

El contrato de futuros se lo realiza en el mercado bursátil. Donde prácticamente las partes interesadas se reúnen, para llegar a un acuerdo en la compra venta de un activo.

Uno de los mercados más conocidos para realizar este tipo de transacciones es el Chicago Mercantile Exchange. Especializado en metales, divisas, índices energías, agricultura, entre otros.

Por otro lado los CFDS se operan en el mercado extrabursátil directamente entre el trader y el bróker.  Este tipo de operaciones son más manejables, motivo por el cual tienen mayores regulaciones; Por los cuáles se pueden adaptar a tu presupuesto y a la estrategia de trading a aplicar.

Cómo Invertir en CFDS. Reglas Básicas

A continuación, citaremos ciertas recomendaciones para invertir en CFDS.

1) Realizar un Plan de Trading

Este primer punto es importante para tener éxito en las operaciones. Al efectuar un plan de trading, este ayuda a direccionar una ruta. Para saber cómo, porqué y cuando verdaderamente se debe operar con CFDS; Para evitar tomar decisiones apresuradas, basados en los siguientes aspectos:

La motivación, la actitud frente al riesgo, el dinero disponible para invertir, estrategia de gestión de riesgo, mercado donde operar y la estrategia de trading.

Cabe mencionar que cada plan debe ser adaptado a sus propios intereses. Al tiempo disponible para operar y al riesgo que va a asumir cada persona; Antes de pensar Invertir en CFDS.

2) Analizar los Mercados para Programar las Operaciones

Existen dos tipos de análisis que los inversores suelen utilizar para los puntos de entrada y salida del mercado.

Análisis Fundamental:

Este tipo de análisis se basa o se ampara en noticias o influjos externos tales como: Factores políticos, la inflación, noticias de última hora, datos macroeconómicos, cambio de tasas de bancos centrales, entre otros.

Análisis Técnico:

Mientras tanto este tipo de análisis se sustenta en vaticinar o predecir el mercado. Basado en análisis gráfico, indicadores o precios históricos.

Muchos traders expertos recomiendan combinar los dos análisis, para tener mayores posibilidades de éxito.

3) Entender el Tamaño de su Posición

El trader al aperturar una posición. Debe estar consciente de cuánto dinero va disponer y qué cantidad de ella va a arriesgar.

En este punto vale recomendar que solo se debe arriesgar un porcentaje menor del capital disponible. Y gestionar el riesgo mediante stops aplicando límites, al menos hasta perfeccionar la técnica; Tomando en consideración que el trading CFD tiene apalancamiento.

Invertir en CFDs, Invertir en CFDs
Mantener Emociones Fuertes, Invertir en CFDs

4) Mantener las Emociones Fuertes

Para operar trading con CFDS u otro tipo de inversiones. El trader tiene que mantener total concentración en la estrategia que está aplicando; El análisis debe ser constante y no se debe dejar llevar por las emociones.

5) Utilizar el Apalancamiento Trading de Manera Adecuada

Como manifestamos anteriormente el apalancamiento es característico en el trading CFD. Puesto que este tipo de operaciones posibilita acceder a una mayor exposición el capital inicial; Lo que puede llevar a ocasionar pérdidas superiores al invertir dinero.

En definitiva se debe poner límites en caso de pérdidas. Y no exponer todo el dinero, para aprender a invertir.

6) Utilizar los Stop-Loss

Detener la Pérdida o el Stop Loss, es la mejor elección para el control del apalancamiento. Al aplicar esta orden automáticamente se cierra la operación con el límite previsto. Dicho de otra forma se pondrá un tope al dinero que se pone en riesgo en cada operación.

7) No insistir en Recuperar Pérdidas

En el bróker trading existe la posibilidad de ganar o perder dinero en las operaciones. Por tal  motivo si pierde dinero en una inversión realizada, es mejor dejarla pasar y cerrar la operación lo antes posible.

En este caso se debe empezar una nueva operación, analizando el momento oportuno. Recuerde el trading requiere de mucha cabeza fría y disciplina para ser fiel a la estrategia aplicada.

8) Empiece con Poco y Diversifique sus Activos

Otra recomendación será empezar a arriesgar, al invertir tu dinero de manera gradual para operar en trading. Una vez que vayas madurando como trader, será el momento de pensar en invertir mayor capital.

Además, debes pensar en diversificar las inversiones en diferentes clases de activos. Razón por la cual, si alguna inversión no tiene el resultado esperado. Las inversiones de otros activos podrán cubrir sus pérdidas.

9) Supervisar las Posiciones Abiertas

Es fundamental revisar con frecuencia las posiciones abiertas. De esta manera podrás asegurar que tienes el suficiente capital para cubrir los márgenes de mantenimiento, para sostener la posición abierta.

Cuando aplicas la llamada de margen puedes dar un auxilio en el cierre de posición. Al no recargar en la cuenta.

10) Utilizar una Cuenta Demo

Finalmente este último punto es decisivo, para practicar todo lo aprendido en el trading CFD. Ya que aquí puedes ejecutar todas tus estrategias planteadas sin ningún riesgo; Pues el dinero que operas al realizar trading, será ficticio.

Ejemplo con CFDs de Divisas: Posición Larga sobre EUR/USD

A continuación, vamos a ver un ejemplo de Invertir en CFDS de Divisas, en posición larga.

Para la Apertura de Posición

Supongamos que el 18 de noviembre se decidió abrir una posición larga (a la alza) de la divisa del Euro frente al Dólar. Con la finalidad que la moneda Euro se revalorice a futuro.

La cotización es 1.3174/1.3176 y se decide a comprar 3 contratos (equivalentes a 300.000 Euros) al valor de 1.3176.

Entonces el valor de su posición será: 300.000 euros X 1.3176 = 395.280 USD.

Por lo particular para abrir una posición tiene que realizar un depósito del 1% de su posición, es decir: 395.280 X 1% = 3,952 USD.

Ahora:

Para el Cierre de Posición

Supongamos que el 12 de diciembre se decidió efectuar el cierre de posición de los 3 contratos. Y la cotización del EUR/USD se encuentra en: 1.3224/1.3226.

Para el ejemplo citado el resultado será el siguiente:

Cierre:     300.000 Euros (3 contratos) X 1.3224 = 396.700

Apertura: 300.000 Euros (3 contratos) X 1.3176 = 395.280

Como resultado tenemos un beneficio de:            1.420,00 USD

A este valor se deberá añadir los ajustes de los intereses.

Conclusión:

Las inversiones financieras pueden ser muy rentables si se lo realiza de manera técnica. Uno de ellos son los contratos por diferencia o CFD trader.

Invertir la bolsa e Invertir en CFDS son alternativas de inversión, que pueden ayudar a generar un ingreso extra. A lo largo del artículo hemos detallado los términos necesarios para que puedas entender de mejor manera las operaciones relacionadas a este tipo de contratos.

Para empezar a invertir siempre se recomendará la capacitación personal, mediantes cursos de trading o academias de trading. Allí te podrán formar como un trader profesional.

Además, es recomendable contratar uno de los mejores brokers cfd. Por lo tanto día tras día, aprenderás nuevas estrategias para invertir en este tipo de mercados. Basta recordar que todo es un proceso para llegar a alcanzar tu libertad financiera. No olvides que para operar en CFDs, requieres de un aprendizaje continuo; Que te ayudará a perfeccionar en este mundo de las Inversiones

Ahora que conocemos Invertir en CFDS Etapas del Trading. Te invito a que leas este post –) Qué es Nasdaq Índices y Empresas.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio