Qué son CFDS. En este post conoce las ventajas y desventajas al operar con CFDs; Además, de un ejemplo práctico.
¿Alguna vez has pensado Invertir en Bolsa, Invertir en Forex. O has oído hablar de CFDs en los mercados financieros como una gran revolución en el comercio online? Sin embargo, ¿No comprendes exactamente qué son los CFDs y cómo funcionan verdaderamente?
A continuación, en este artículo te vamos a ofrecer una guía completa sobre las operaciones de los contratos por diferencia. Explicando de manera pormenorizada qué son CFDs y cómo funcionan; Para que puedas entender un poco más y puedas analizar si son adecuados para tus inversiones.
Los CFDs o Contratos por Diferencia, son instrumentos de negociación muy populares y cada vez más inversores los utilizan a diario.
Al elegir un CFD, tú inviertes en un instrumento financiero cuyo precio depende del activo subyacente. Es decir, de otro instrumento tales como: Las acciones, las divisas, los índices o las materias primas; Este tipo de operaciones financieras evitan los trámites burocráticos, abriendo posiciones más rápidamente.
Ahora Empecemos. Pero primeramente ¿Qué es Trading?
¿Trading Qué es?
El trading no es otra cosa que comprar o vender un activo o un contrato del mismo. El objetivo de este tipo de operaciones radica en comprar dicho activo, para posteriormente venderlo en un precio mayor; O a su vez venderlo para comprarlo en costo inferior.
En el mercado financiero puedes adquirir o vender (acciones, futuros, DIVISAS, CFDs, entre otros)
¿Qué son CFDs?
CFD son contratos por diferencia, en otras palabras es un convenio que se realiza de acuerdo a la variación de valor en el momento de apertura y el cierre del contrato.
Al operar con CFDs significa que tú «compras» o «vendes» una serie de contratos en un mercado financiero. Los CFD son productos derivados que te permiten negociar con acciones, divisas, índices y materias primas; Sin tener que comprar o vender el mismo activo.
En efecto, cuando tú operas con CFDs. Estás aceptando negociar la diferencia de precio de un activo en el mercado subyacente; Desde el mismo momento en que se abre el contrato hasta que se cierra.
Una de las mayores ventajas de operar con CFDs, es que puedes hacer predicciones sobre los movimientos de los precios. Por lo que tus ganancias o pérdidas dependerán de tus pronósticos, si son acertados o no.
Para asimilar mejor este tema, basta recordar por ejemplo. Que cuando compras una acción inviertes en el importe del mismo y a cambio recuperas tus acciones.
Mientras tanto que cuando operas con un Cfd, realizas un trato con el broker para pagar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Si el precio de venta es inferior al de la compra, estás obligado a pagar la diferencia; Y si sucede lo contrario, en consecuencia el corredor te pagará la diferencia a ti.
Precios de Venta (bid)
Es el precio que un operador o inversor puede vender un activo subyacente a un corredor, bróker o creador de mercado. Desde el punto de vista del creador de mercado; Es el precio al que está dispuesto a comprar el activo subyacente.
El precio de oferta es uno de los dos precios que se cotizan cuando se negocian activos financieros. El otro es el precio de demanda o precio de carta. La diferencia entre el precio de oferta y el precio de demanda se conoce como diferencial o Spread; Es decir, éste viene a ser el costo para abrir una posición.
Precios de Compra (ask)
Es el precio de compra o valor para adquirir un activo. También, se puede definir como el nivel de precio al que se puede comprar un instrumento financiero.
Cuando se negocia en los mercados financieros, se tiene el precio de compra y el precio de venta.
Por tal motivo, cabe indicar que el precio bid siempre será levemente inferior al precio de mercado. Mientras tanto el precio de compra siempre será ligeramente superior.
Apalancamiento y Margen
El apalancamiento siempre te permitirá aprovechar incluso los movimientos más pequeños del mercado. Cuando tú operas estas órdenes se ejecutan utilizando dinero prestado.
El apalancamiento es simplemente la posibilidad que tienes de operar, con más dinero del que realmente dispones en la cuenta.
Por ejemplo, un apalancamiento de 30:1 en un par de divisas importantes, como el EUR/USD. Te permitirá operar con 9.000 dólares en el mercado, con solo 300 dólares reservados como depósito.
Es decir 30 X 300 = 9.000,00
Los Mejores Brókers Forex, suelen ofrecer diferentes formas de apalancamiento para diferentes instrumentos negociables.
Además de los apalancamientos que estos ofrecen. Algunos corredores también presentan una política de protección del saldo negativo. Quiere decir, que en caso de que se produzca un saldo negativo en la cuenta de operaciones de un trader, debido a condiciones de mercado extremadamente volátiles; Se podrá realizar un ajuste por la totalidad del importe negativo.
En este caso significa, que los clientes minoristas nunca perderán más que la cantidad total de fondos depositados en su cuenta de operaciones. Siempre y cuando se haya especificado este acuerdo con el corredor.
¿Qué es el Margen?
El margen se puede considerar como un depósito de buena fe necesario para mantener las posiciones abiertas. No se trata de un costo ni de una comisión de transacción, sino simplemente de una parte del capital reservada y asignada como depósito de margen.
El margen prácticamente se considera la diferencia del valor de tu posición, frente a los valores que han sido prestados por el bróker para el apalancamiento.
Ejemplo Práctico de Margen
Los requisitos de margen en la negociación de CFD, son la cantidad de capital que se requiere realmente para que un operador abra una posición.
Por ejemplo, si el apalancamiento es de 1:30 y quiere operar con un valor de 1.000 dólares, el margen requerido será de 33,33 dólares.
Pero, ¿cómo se pasa de 1.000 dólares a 33,33 dólares?
El requisito de margen se calcula mediante la siguiente fórmula:
Capital nominal (valor sobre el que se negocia) / apalancamiento
Así, utilizando números, si tu capital nominal es de 1.000 dólares y tu apalancamiento es de 1:30, la fórmula sería la siguiente:
1.000 $ / 30 = 33,33 $
Hemos tomado estas cifras al azar porque se trata de la inversión mínima para operar mediante euro/dólar. Este par de divisas es el más negociado en el mercado forex.
Ahora una nota muy importante que cabe recalcar, es el requisito de margen que consta de dos partes. El margen inicial y el margen de mantenimiento, que explicamos a continuación.
Por lo general, los requisitos de margen se dividen en una mitad perfecta: 50% de margen inicial y 50% de margen de mantenimiento.
Lo que se debe tomar en consideración es que el margen solo es necesario cuando se negocian CFDs. Al operar con acciones reales no hay margen, por lo que se invierte el valor real de las acciones (sin apalancamiento); Al mismo se debe añadir el coste de las comisiones, si existiere.
También si te interesa, puedes leer nuestro post. Ventajas y Desventajas de Invertir en la Bolsa de Valores. Para que puedas aprender a invertir.
Ventajas y Desventajas para Operar con CFDs
Ahora miremos un vistazo a las operaciones con CFD. Un método de inversión que como podemos ver, son muy apreciados por muchos operadores a lo largo de los años; Conozcamos sus ventajas y desventajas antes de que te decidas hacer trading.
Ventajas de Operar con CFDs
Existen ciertas ventajas al operar CFDs. A continuación, mencionaremos las siguientes:
1) Operar con Margen:
Como manifestamos con anterioridad, el margen es un apalancamiento que te permite poner un pequeño porcentaje del Valor Nocional. Es decir es el valor que necesitarías para comprar el activo real, en este caso la acción.
Por ejemplo, si compras 100,00 dólares de un activo, tienes que invertir los 100,00 dólares para comprar este activo. Sin embargo, al invertir en CFD puedes llegar a operar con un margen del 10% del valor que quieres operar.
En este caso, tú solo pondrás en el tapete el 10% o 10,00 dólares para controlar 100 activos, que es el valor nocional con el que está operando. Esta es una gran ventaja de poder controlar 100,00 dólares con una pequeña cantidad para aprender a invertir dinero; Por lo que puede permitirte abrir múltiples posiciones.
2) Operaciones a Largo y Corto Plazo:
Otra de las ventajas de operar CFDs, es la oportunidad que te brinda para especular tanto en movimientos bajistas como alcistas. Mediante un bróker cfd cuando realizas una venta en la apertura, simplemente estás abriendo una posición corta y ganarás si el mercado baja.
Por esta razón no importaría ser bajista en el activo del mercado. Como puedes ver, en este caso el trader se puede beneficiar de la caída del mercado que está operando.
3) Se Evita Pagar Impuestos de Transmisiones
Al operar con CFD o contratos por diferencia se exime de pagar impuestos por transmisiones. Motivo por el cual este tipo de convenios tiene la característica de ser un instrumento de derivación; Y el inversor como tal No toma la propiedad del activo subyacente.
Es por aquello una ventaja el evitar pagar impuestos sobre este tipo de instrumento financiero.

4) La Aplicación de Coberturas
También se puede tomar posiciones mediante la aplicación de CFDS, cuando se mantiene acciones a largo plazo en otras empresas.
Es decir, supongamos que se tiene un número de acciones a largo plazo en una entidad financiera. Y se tiene noticias que el sector de la banca sufrirá contratiempos.
En este caso se puede abrir una posición corta. Y si en verdad llega a bajar de precio las acciones, se puede obtener beneficios; Una ventaja a tomar en consideración, ya que puede llegar a cubrir la pérdida en la otra inversión.
5) Operación en una Gama de Mercados
Finalmente, existe una variedad de mercados para invertir en CFDs. Empezando por los índices, siguiendo con las acciones, divisas, forex cfd, materias primas, entre otros.
Todo es cuestión de elegir un BROKER RECOMENDADO, con una cuenta de BIENVENIDA DE 30 DÓLARES y que te permita acceder a este tipo de operaciones. Para especular con los precios; No obstante siempre recomendaremos la capacitación, para evitar perder tu dinero.
Las Desventajas de Operar con CFDs
Entre las desventajas de operar CFDs, mencionaremos las siguientes:
1) El Riesgo de Apalancamiento
Para invertir, el riesgo de operar con apalancamiento o margen, es una gran ventaja si se sabe utilizarlo. Sin embargo, si se utiliza de forma superficial sin una estrategia a seguir; Se puede volver contraproducente.
Sin duda el apalancamiento es una herramienta útil, pero si no se evalúan los riesgos se puede convertir en algo muy peligroso. Obviamente te puede atraer el hecho que con 10,00 dólares puedes controlar 100,00 dólares.
A pesar de ello primero evalúa lo que estás haciendo y no abuses del apalancamiento. Esto en el mundo real tiene sus beneficios y tiene sus riesgos; Pero al saber usarlo con sentido común es una gran herramienta.
2) El Costo del Activo
Particularmente el costo de Cfd puede llegar a ser más elevado que la compra de una acción. Aunque el costo en el momento de la compra puede ser bajo para operar un Cfd; El costo de mantener la posición abierta durante la noche puede ser alta.
Ya que se utiliza un margen elevado por término medio. Por este motivo hay que tener mucho cuidado con el tiempo que se mantiene una posición abierta en Cfds; Lo más recomendable será consultar la variación del precio con el bróker contratado.
3) Pago de Interés por Toda Transacción Realizada
Efectuar transacciones consecutivas relacionadas a operaciones CFDs, puede tener sus desventajas. Es otro punto muy importante a considerar antes de ejecutarlas; Ya que los traders que operan CFD deben cancelar una tasa de interés base, sin importar el margen de contribución.
Conclusión:
Como hemos revisado a lo largo de este post. Los CFDS pueden ser una gran alternativa de inversión. Sabiendo que este tipo de acuerdos se lo realiza por la variación de valores, que se suscitan al momento de apertura y cierre del contrato.
Las ventajas para operar CFDS son muy atractivas. Sin embargo, no es suficiente para pensar en invertir dinero en este tipo de activos.
Siempre será necesario aprender técnicas de trading y análisis gráfico. Con el objetivo de encontrar el momento preciso, para abrir y cerrar una operación; Y esto se va puliendo mediante la práctica, para llegar a ser un trader de éxito.
Además, puedes invertir en la bolsa, invertir en divisas o en otras inversiones financieras. Nada más recuerda capacitarte primeramente, antes de poner en riesgo el capital.
Invertir tu dinero es un oficio, que debes ir perfeccionando día tras día. Para perdurar en el tiempo.
Ahora que conocemos Que son los CFDS y deseas saber más del tema. Te invito a que leas este post -) ¿Cómo Invertir en CFDS?